Palacio de los Angulo

 

Ficha del PEPCH

Patios : Principal: el jardín de entrada. Secundario de luces.

Estructura : Muros de carga. La edificación se adosa a medianeras dejando el jardín central delantero.

Fachada : Una planta con portón de entrada y una sola ventana, con color calabaza, se trata de un elemento mural, sin edificación trasera.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe. 

Elementos de Interés : Cuerpo principal que preside el jardín, con galería de 3 arcos de medio punto con columnas y capiteles jónico y dórico y basas con decorados geométricos.

Jardín de entrada, enchinado, con palmera de gran porte y abundante vegetación.

Fachada a calle y fachada a jardín del cuerpo principal.

Coronación de medianeras y cuerpos con elementos almenados característicos.

Paseos por Córdoba

En el otro lado hay unas hermosas casas, de pobre esterior, propiedad del Sr. D. Rafael Cabrera, quien las adquirió del Sr. Marqués de Villaseca: es la solariega de los Angulos, una de las familias mas ilustres de España, y á quien principalmente representan los Marqueses de Guadalcázar por el Señorío del Alizné. El P. Ruano y otros muchos escritores se ocupan con detencion del esclarecido linage de los Angulos, cuyas armas se veian en estas y otras casas que en esta ciudad le pertenecieron; eran escudo partido, el primero de oro y cinco robles de plata partidos de sinople, puestos en santor; el segundo del mismo metal y cinco manojos de brezo en la misma disposición, atados con cintas de gules.
 
Más historia del linaje de los Angulo en el libro
 
Una de las familias más importantes de Córdoba. Martín Sánchez de Angulo y uno de los conquistadores de Córdoba, representan los Marqueses de Guadalcázar.
De las revueltas de 1328 viene la tradicional creencia de que los principales nobles fueron condenados a no tener fachada principal en sus casas, circunstancia que se nota en muchas que aún sus dueños no han obrado, siendo interiormente palacios y por fuera sólo una tapia de raquítica apariencia las cerca, casi todas de forma moderna. Luego era que tenían a honor el conservarlas de este modo. Aún se ven en esta forma las de los marqueses de Guadalcázar; Valdelasgranas, en Santiago; la de los Angulos etc.
El ultimo marques de Villaseca se lo vendió a Rafael Cabrera. 
 
 (Ruta de casas solariegas en Córdoba)
 
 
El palacio de los Angulo, cuya historia está llena de herederos y descendientes, estuvo deshabitado durante muchos años hasta que una tía soltera de la marquesa de Cabrera se instaló en un ala de la casa. «Al parecer, esta señora sufría agorafobia y se hizo un apartamento en un lado de la casa, donde instaló una pasarela metálica para acceder a una terraza y no salió de allí hasta que murió». Aunque hay una sala apuntalada, el palacio ha superado la prueba del tiempo con bastante lozanía. Conserva vestigios del pasado remoto, como la fuente del patio, ahora sin agua, y las columnas de capitel corintio del porche, cuyo suelo de chino cordobés ha sido sustituido por uno hecho a base de barro cocido que conserva la pátina antigua.
 Después de muchos años en venta, en plena pandemia, la anterior propietaria, la marquesa de Cabrera, recibió una oferta de una pareja que, enamorada a primera vista del inmueble, decidió reunir el dinero para hacerse con la casa. Lo cuentan ellos mismos, Carmen Cristino y Víctor Vaggione, madrileña ella, de la Córdoba argentina, él. 
En la actualidad el palacio funciona como hotel y también como sede de la asociación La Casa Tomada que organiza actividades culturales en el mismo. 
Diario Córdoba: El Palacio de los Angulo, una 'casa tomada' por la cultura en la plaza de San Andrés. Enlace
Vídeo sobre la casa en Diario Córdoba. El Palacio de los Angulo en San Andrés abre sus puertas.
 
Con la fachada pintada de albero, detrás de esa tapia hay un precioso jardín con un gran y unas bonitas y altas palmeras.
La casa era mucho más grande que ahora, la pared divisoria que corta la casa tiene unas almenas que no son de la época. Al final de la casa, una calleja o adarve se ha quedado aislada y desde el exterior se aprecia un tacón en la pared del lateral que da a la calle López Diéguez. 
Dentro, un gran patio con tres bonitos arcos y encima tres grandes balcones. 
 
Más detalles del palacio y la historia de los Angulo en Bajo la mirada de Córdoba. La Casa-Palacio de Los Angulo. La historia de doña Constanza, la amante del gemelo del Rey. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuentes de información sobre imágenes de Córdoba

Panorámicas de Córdoba

Plaza de San Andrés